Steam dejará de funcionar en Windows de 32 bits a partir de enero de 2026
Resumen de la medida
Valve ha anunciado que su plataforma digital Steam dejará de ejecutar y soportar versiones de Windows de 32 bits a partir de enero de 2026. La decisión afecta al cliente de Steam en equipos con sistemas operativos Windows de 32 bits, lo que impedirá a esos usuarios iniciar y usar el cliente oficial una vez entrado el periodo indicado.
Valve anunció que el cliente de Steam dejará de funcionar en Windows de 32 bits desde enero de 2026.
Contexto y por qué importa
El paso marca otra fase en la larga tendencia de la industria del software de abandonar arquitecturas de 32 bits a favor de 64 bits. En las últimas décadas, los fabricantes de sistemas operativos y proveedores de aplicaciones han trasladado su desarrollo para aprovechar el mayor espacio de direcciones, mejor rendimiento y mayores requisitos de memoria que ofrece la arquitectura de 64 bits.
- La mayoría de los sistemas modernos y de reciente adquisición ejecutan versiones de Windows de 64 bits; Windows 11, por ejemplo, está diseñado únicamente para arquitecturas de 64 bits.
- Para vendedores de software y plataformas de distribución como Steam, mantener compatibilidad con 32 bits añade pruebas, soporte y problemas de seguridad adicionales.
- Para jugadores y administradores, la consecuencia práctica es que las máquinas antiguas o de gama baja que aún usan Windows de 32 bits perderán acceso al cliente oficial de Steam y, por tanto, a la gestión, actualizaciones y reproducción de títulos que dependen del cliente.
Análisis técnico y comentario para profesionales
Desde un punto de vista técnico, abandonar 32 bits simplifica la canalización de pruebas y permite optimizar el cliente para las capacidades modernas de hardware y sistemas operativos. Varias observaciones relevantes para desarrolladores, administradores y técnicos:
- Compatibilidad de aplicaciones: Windows de 64 bits incluye la capa WoW64 que permite ejecutar aplicaciones de 32 bits. Eso significa que la transición de usuario final a un sistema de 64 bits suele ser compatible con clientes y juegos antiguos, mientras que la inversa no es posible: un sistema de 32 bits no puede ejecutar software nativo de 64 bits.
- Desarrollo de juegos y herramientas: los estudios y desarrolladores que todavía distribuyen binarios de 32 bits deberían priorizar la generación de builds de 64 bits y validar dependencias y middleware (motores, librerías de terceros, DRM) para entornos de 64 bits.
- Impacto operativo: para equipos de soporte y operaciones, el cambio reduce la superficie de pruebas y puede agilizar despliegues, pero obliga a identificar y migrar activos que sigan en 32 bits (estaciones antiguas, quioscos, integraciones embebidas).
Casos comparables y antecedentes
No es la primera vez que grandes plataformas y proveedores de software dejan de soportar arquitecturas más antiguas. De forma general, la industria ha ido retirando soporte para sistemas operativos obsoletos y arquitecturas antiguas por razones técnicas y de seguridad:
- Distribuidores de software y proyectos han ido subiendo los requisitos mínimos: por ejemplo, versiones recientes de sistemas operativos y navegadores han dejado de ofrecer builds para 32 bits o para versiones muy antiguas de Windows.
- Valve y otras empresas han retirado soporte en el pasado para sistemas operativos antiguos cuando la base de usuarios y la carga de mantenimiento justificaban el cambio; estas decisiones suelen preceder a una simplificación del desarrollo y ahorro en mantenimiento de compatibilidad.
Riesgos, implicaciones y recomendaciones prácticas
La retirada de soporte para Windows de 32 bits en Steam conlleva varios riesgos y efectos secundarios. A continuación, una lista de implicaciones y pasos recomendados dirigidos tanto a usuarios domésticos como a administradores y desarrolladores.
- Riesgos para usuarios finales:
- Pérdida de acceso al cliente Steam en máquinas con Windows de 32 bits, lo que afectará la instalación, actualización y lanzamiento de títulos que dependan del cliente.
- Posible incompatibilidad con DRM y servicios en línea que requieren el cliente actualizado.
- Riesgo de pérdida de soporte y parches de seguridad en máquinas que queden aisladas al no poder actualizar el cliente.
- Recomendaciones para usuarios domésticos:
- Verificar si su equipo ejecuta Windows de 32 bits: en Windows, abra Configuración > Sistema > Acerca de y compruebe «Tipo de sistema» o ejecute msinfo32 para ver si el procesador y el sistema operativo son de 32 o 64 bits.
- Si el procesador soporta 64 bits (la gran mayoría de CPU modernas lo hace), considere hacer una instalación limpia de Windows de 64 bits tras respaldar datos y partidas guardadas. Asegúrese de disponer de los controladores adecuados para la versión de 64 bits.
- Comprobar que las partidas guardadas estén sincronizadas en la nube de Steam o exportarlas manualmente antes de cualquier migración. Confirmar licencias y credenciales para reinstalar juegos.
- Como alternativas temporales, valorar servicios de juego en la nube (por ejemplo, GeForce Now o Xbox Cloud Gaming), o ejecutar Steam en otro dispositivo que ya tenga 64 bits.
- Recomendaciones para administradores y responsables TI:
- Inventariar activos que sigan ejecutando Windows de 32 bits y priorizar su migración según criticidad y coste de reemplazo.
- Preparar imágenes de despliegue de 64 bits y validar compatibilidad de aplicaciones legacy. Identificar hardware sin soporte de 64 bits que requiera renovación.
- Avisar a usuarios finales y a equipos de soporte con antelación para evitar interrupciones en servicios dependientes de Steam.
- Recomendaciones para desarrolladores de juegos:
- Proveer builds y pruebas para 64 bits y validar middleware y DRM en arquitectura de 64 bits.
- Comprobar que las rutas de instalación, instaladores y herramientas de empaquetado funcionen correctamente en entornos modernos y documentar requisitos mínimos para usuarios.
- Comunicar claramente a la comunidad cualquier cambio de requisitos y proporcionar guías de migración para usuarios con hardware antiguo.
Consideraciones prácticas sobre migración
Al planificar el cambio desde un sistema de 32 bits, hay factores operativos concretos que conviene tener en cuenta:
- Un equipo con CPU compatible puede pasar a una instalación de Windows de 64 bits, pero ello exige una instalación limpia (no es una actualización in situ desde 32 a 64 bits).
- Es imprescindible comprobar la disponibilidad de controladores de 64 bits para hardware antiguo; en algunos equipos muy viejos éstos no existen, y la única opción práctica puede ser reemplazar el equipo.
- Respaldar partidas guardadas, perfiles y configuraciones: aunque Steam Cloud sincroniza muchos datos, no todos los juegos usan esa funcionalidad; exporte manualmente las carpetas de guardado cuando proceda.
- Para entornos industriales o embebidos que sigan en 32 bits por requisitos de hardware, evaluar la continuidad operativa: quizá sea necesario mantener un dispositivo offline para ejecución de software legacy o migrar a soluciones alternativas.
Conclusión
La decisión de Valve de retirar el soporte del cliente Steam en Windows de 32 bits a partir de enero de 2026 es consistente con una tendencia industrial hacia la consolidación en arquitecturas de 64 bits. Para usuarios y administradores, la medida exige comprobar el tipo de sistema, planificar migraciones o considerar alternativas (otro dispositivo, servicios de juego en la nube). Para desarrolladores y equipos operativos, supone priorizar builds y pruebas de 64 bits, respaldar datos y comunicar los cambios a sus comunidades y usuarios con antelación.
Si depende de máquinas antiguas, comience ahora el inventario y los respaldos: la ventana hasta enero de 2026 permite preparar una migración ordenada o identificar excepciones que requieran soluciones a medida.
Source: www.bleepingcomputer.com



