La Comisión Europea investiga a SAP por prácticas potencialmente anticompetitivas en soporte de ERP on‑premise

septiembre 28, 2025

La Comisión Europea investiga a SAP por prácticas potencialmente anticompetitivas en soporte de ERP on‑premise

Qué ha anunciado la investigación

La Comisión Europea ha iniciado una investigación centrada en los servicios posventa que SAP presta a clientes de su software ERP instalado on‑premise. Según el aviso público, el objetivo es averiguar si determinadas prácticas relacionadas con el mantenimiento, las actualizaciones y el soporte técnico limitan indebidamente la competencia en el mercado de servicios posventa para soluciones ERP locales.

La investigación no equivale a una condena; se trata de un procedimiento para recopilar pruebas y evaluar si existe conducta contraria a las normas de competencia de la UE, en particular en lo relativo a prácticas que puedan crear bloqueo (lock‑in) o impedir a terceros ofrecer servicios compatibles o equivalentes.

Contexto y por qué importa

Los sistemas ERP on‑premise siguen siendo críticos en sectores como manufactura, energía, finanzas y administración pública. A diferencia de las soluciones cloud, en las implementaciones locales las actualizaciones, parches de seguridad y soporte operativo suelen depender directamente del proveedor original o de proveedores de soporte especializados.

Para las empresas usuarias esto tiene implicaciones operativas y financieras: los costes de mantenimiento, la dependencia tecnológica, los requisitos regulatorios y la exposición a vulnerabilidades de seguridad pueden aumentar si los clientes no pueden elegir libremente a su proveedor de servicios posventa.

Además, la investigación llega en un momento en que los reguladores de competencia europeos han aumentado su escrutinio sobre las grandes empresas tecnológicas y sus prácticas comerciales, con medidas que han ido desde multas hasta la imposición de obligaciones de interoperabilidad o comportamiento comercial.

Antecedentes relevantes y precedentes comparables

  • El sector tecnológico ha sido objeto de acciones significativas por parte de la Comisión Europea en las últimas décadas; casos de alto perfil han abordado desde la vinculación de productos hasta prácticas de exclusión en mercados digitales.
  • En el ámbito de los servicios posventa y soporte, han existido litigios de gran visibilidad entre grandes proveedores de software y empresas dedicadas al soporte de terceros. Un ejemplo conocido es la serie de procedimientos judiciales entre Oracle y proveedores externos de soporte, que ilustran el conflicto entre derechos de propiedad intelectual y la posibilidad de servicios alternativos.
  • Históricamente, las sanciones y remediaciones en casos de competencia tecnológica han ido desde multas económicas hasta imposición de medidas estructurales o conductuales destinadas a restituir condiciones de competencia efectivas.

Análisis para profesionales (jurídico, TI y compras)

La investigación plantea cuestiones técnicas y jurídicas relevantes para CIOs, responsables de compras y departamentos legales:

  • Derecho de acceso y interoperabilidad: los reguladores examinarán si SAP facilita —o bloquea— datos, interfaces y documentación necesarios para que terceros presten soporte con seguridad y eficacia. La falta de acceso puede constituir una barrera de entrada.
  • Condiciones contractuales y cláusulas de exclusividad: se revisarán cláusulas que pudieran penalizar o impedir el uso de soporte de terceros, así como posibles cargos adicionales que disuadan el cambio de proveedor.
  • Seguridad y responsabilidad: las empresas deben equilibrar la necesidad de mantener parches y actualizaciones frente a los riesgos que implicaría permitir a terceros manipular entornos productivos. Los expedientes de cumplimiento y las políticas de control de cambios serán objeto de escrutinio.
  • Pruebas y documentación: en procedimientos de competencia, las comunicaciones internas, contratos y registros de incidencias son evidencia clave. Las organizaciones afectadas (clientes, socios, proveedores) deberían preservar documentación relevante.

Riesgos, implicaciones y escenarios posibles

La investigación puede derivar en varios resultados que tendrán efectos distintos:

  • No se encuentran indicios suficientes: el caso se archiva y la actividad del mercado continúa sin cambios regulatorios.
  • Compromisos voluntarios o medidas conductuales: SAP podría acordar con la Comisión ofrecer mayor acceso a interfaces, documentar procesos de soporte o modificar contratos para facilitar la competencia.
  • Sanciones y remedios obligatorios: si la Comisión concluye que hubo infracción, podría imponer multas económicas y medidas que obliguen a cambiar prácticas comerciales, lo que afectaría la posición competitiva de SAP y la oferta del mercado de soporte.

Para clientes y socios, los efectos inmediatos pueden incluir incertidumbre contractual, necesidad de reevaluar proveedores de soporte y el posible aumento de presión para migrar a soluciones cloud o a modelos de soporte alternativos. Para SAP, un resultado adverso implicaría reputación, impacto financiero y la obligación de revisar su modelo de servicios posventa.

Recomendaciones prácticas y pasos a seguir

Las organizaciones afectadas o interesadas en este segmento deberían considerar medidas proactivas para gestionar riesgos operativos, legales y comerciales:

  • Revisar contratos vigentes de licencia y soporte: identificar cláusulas que restrinjan el acceso a datos, la contratación de soporte de terceros o la exportación de entornos para fines de mantenimiento.
  • Auditoría de dependencias y plan de continuidad: mapear dependencias críticas del ERP, políticas de parcheado y rutas de escalado, y asegurarse de que existen planes de contingencia ante pérdida de soporte del proveedor original.
  • Evaluar proveedores alternativos de soporte: investigar opciones de soporte third‑party, valorando experiencia técnica, cumplimiento normativo y capacidad de respuesta ante incidencias de seguridad.
  • Conservación de evidencias: en caso de que los clientes perciban prácticas restrictivas, documentar comunicaciones, facturas, cargos y denegaciones de acceso que puedan ser pertinentes para reclamaciones o aportaciones ante autoridades.
  • Considerar estrategias de migración: para organizaciones preocupadas por el bloqueo tecnológico, sopesar la viabilidad de migrar a soluciones cloud o a arquitecturas más abiertas que reduzcan la dependencia de un único proveedor.

Comparables y lecciones aprendidas

Los registros de aplicación de la normativa de competencia en el sector tech muestran que los reguladores persiguen tanto conductas explícitas de exclusión como estructuras contractuales que, en la práctica, restringen la competencia. Cuando la Comisión detecta efectos anticompetitivos significativos, las soluciones frecuentemente combinan medidas correctoras (accesos técnicos) y sanciones disuasorias.

Para profesionales: la lección recurrente es que, además del litigio, los cambios regulatorios pueden alterar de forma rápida el paisaje comercial; por tanto, diversificar proveedores y asegurar interoperabilidad son salvaguardas prácticas contra riesgos regulatorios y operativos.

Conclusión

La investigación de la Comisión Europea sobre los servicios posventa de SAP es un desarrollo relevante para empresas, consultoras y proveedores del ecosistema ERP. Aunque la investigación no prejuzga culpabilidad, pone foco en cómo las prácticas de soporte pueden crear barreras al mercado. Las organizaciones deben revisar contratos y estrategias de dependencia tecnológica, conservar documentación relevante y evaluar alternativas operativas para reducir el riesgo asociado a bloqueos de proveedores. Para SAP y el mercado de soporte, el proceso puede traducirse en cambios regulatorios y comerciales con impacto en precios, modelos de servicio e interoperabilidad.

Source: www.bleepingcomputer.com