Microsoft y Cloudflare desarticulan la red RaccoonO365: incautados 338 dominios usados en un PhaaS que robó más de 5.000 credenciales de Microsoft 365
Qué sucedió
La Unidad de Delitos Digitales (Digital Crimes Unit, DCU) de Microsoft anunció que, en colaboración con Cloudflare, coordinó la incautación de 338 dominios vinculados a RaccoonO365, un grupo delictivo dedicado al phishing y al suministro de una plataforma de “phishing-as-a-service” (PhaaS). La operación se apoyó en una orden judicial emitida por el Distrito Sur de Nueva York.
Usando una orden judicial concedida por el Distrito Sur de Nueva York, la DCU incautó 338 dominios utilizados por RaccoonO365.
Microsoft atribuye a esta infraestructura la sustracción de más de 5.000 credenciales de Microsoft 365 pertenecientes a víctimas en 94 países desde julio de 2024. Cloudflare, como proveedor de infraestructura, colaboró en la interrupción del servicio y la eliminación del enrutamiento de los dominios utilizados por la campaña.
Contexto y por qué importa
El caso RaccoonO365 ejemplifica dos tendencias relevantes en el panorama de amenazas: la proliferación de plataformas de phishing como servicio (PhaaS) y la escala transnacional que pueden alcanzar dichas operaciones cuando se combinan con infraestructura de terceros (registradores, CDNs, proveedores DNS). Un PhaaS reduce la barrera técnica para actores con motivaciones financieras, permitiendo a estafadores de bajo o medio nivel lanzar campañas convincentes sin desarrollar sus propias herramientas.
Las credenciales de Microsoft 365 son objetivo especialmente valioso porque, además de acceso al correo empresarial, a menudo sirven como puerta de entrada a calendarios, documentos en la nube y aplicaciones conectadas por SSO, lo que facilita movimientos laterales, fraude y exfiltración de datos.
Análisis técnico y comentario de experto
Para profesionales de seguridad y equipos de respuesta a incidentes, algunos puntos técnicos y tácticos destacables son:
- Modus operandi PhaaS: RaccoonO365 operaba como un servicio comercializado, con plantillas de phishing, automatización de captura de credenciales y administración de campañas. Esto permite una rápida rotación de dominios y páginas fijas que imitan portales legítimos.
- Uso de infraestructura ajena: El empleo de servicios de terceros (CDN, DNS, registradores) para alojar y enrutar dominios maliciosos complica la atribución y requiere coordinación legal y técnica con proveedores para su mitigación.
- Alcance internacional: El robo de credenciales en 94 países subraya la naturaleza global de las amenazas contemporáneas y la necesidad de cooperación transfronteriza entre empresas de seguridad, proveedores de infraestructura y autoridades judiciales.
- Detección y evidencia: El análisis forense de tráfico, registros de autenticación y correlación con fuentes de inteligencia sobre dominios y URLs son esenciales para identificar víctimas y remediar accesos comprometidos.
En resumen, los equipos de seguridad deben asumir que cualquier campaña PhaaS puede escalar rápidamente y adaptarse tras un desmantelamiento inicial, por lo que la respuesta debe combinar bloqueo técnico, remediación de cuentas y medidas preventivas a largo plazo.
Casos comparables y contexto estadístico
Operaciones similares de takedown y desarticulación de infraestructuras de phishing han sido una práctica recurrente entre grandes proveedores de servicios y autoridades: Microsoft y otras grandes tecnológicas han impulsado acciones contra botnets, redes de fraude y mercados de credenciales en los últimos años. Asimismo, informes de seguridad de referencia suelen señalar el phishing como una de las principales causas de compromisos de cuentas y brechas corporativas, lo que hace que los incidentes como RaccoonO365 sean parte de un patrón más amplio.
- Phishing como vector principal: Informes de la industria (por ejemplo, análisis anuales sobre incidentes) indican repetidamente que el compromiso de credenciales y el phishing son factores dominantes en intrusiones y fraudes dirigidos a empresas.
- Takedowns coordinados: Las acciones legales apoyadas por órdenes judiciales (como la del Distrito Sur de Nueva York en este caso) suelen ser efectivas para retirar infraestructura pero no eliminan necesariamente la capacidad operativa de los actores, que pueden migrar a nuevos dominios o proveedores.
Riesgos, implicaciones y recomendaciones prácticas
Riesgos e implicaciones principales:
- Acceso persistente: Credenciales robadas pueden reutilizarse en ataques de credential stuffing, BEC (Business Email Compromise) y acceso no autorizado a servicios en la nube.
- Movimientos laterales y exfiltración: Un único acceso a una cuenta con privilegios puede permitir la escalada y la extracción de datos sensibles.
- Repetición del ataque: Los operadores de PhaaS pueden reasignar infraestructuras o vender acceso a terceros, provocando nuevas campañas.
Recomendaciones accionables para organizaciones y equipos técnicos:
- Habilitar autenticación multifactor resistente al phishing: Priorizar soluciones basadas en estándares seguros (FIDO2, certificados, claves de seguridad) por encima de OTP por SMS o push que son más susceptibles a ataques de interceptación y redirección.
- Configurar controles de acceso condicional y “zero trust”: Aplicar políticas de acceso basadas en riesgo (ubicación, dispositivo, comportamiento) y segmentar privilegios en la plataforma Microsoft 365.
- Deshabilitar autenticación heredada: Bloquear protocolos antiguos que evitan MFA y facilitan el abuso de credenciales comprometidas.
- Rotación y verificación de credenciales comprometidas: Identificar cuentas afectadas, forzar rotación de contraseñas y revisar actividades de sesión y delegación de permisos.
- Implementar políticas de correo y protección de dominio: SPF, DKIM y DMARC, junto con filtros avanzados de correo y simulaciones de phishing en formación continua para usuarios.
- Integrar detección e inteligencia de amenazas: Consumir listas de IOCs (dominios, URLs, hashes) y automatizar bloqueos en proxys, firewalls y soluciones EDR/XDR. Establecer comunicación con proveedores de infraestructura cuando se detecten dominios maliciosos.
- Preparar playbooks de respuesta: Contar con procedimientos para notificar a partes afectadas, coordinar con proveedores y, si procede, remitir información a fuerzas del orden y unidades legales.
- Concienciación centrada en simulacros y respuesta: Enseñar a los usuarios a identificar señales comunes de phishing (URLs inconsistentes, solicitudes de credenciales, urgencia excesiva) y facilitar canales rápidos para reporte.
Consideraciones para la industria y las autoridades
Las acciones coordinadas como la de Microsoft y Cloudflare son necesarias, pero no suficientes per se. La interrupción de dominios reduce la eficacia de una campaña concreta, pero los operadores de PhaaS tienden a ser resilientes: cambian proveedores, clonan plantillas o venden acceso a compradores que reinician las campañas.
Para incrementar la eficacia frente a estas redes se requiere:
- Cooperación multisectorial continuada entre proveedores de servicios en la nube, registradores de dominios, CDNs y autoridades judiciales.
- Mejor intercambio de inteligencia en tiempo real y procedimientos de remediación estandarizados para retirar infraestructura maliciosa antes de que proliferen.
- Impulso regulatorio y de cumplimiento que incentive prácticas de seguridad por diseño en servicios críticos y plataformas de alojamiento.
Conclusión
La desarticulación de 338 dominios vinculados a RaccoonO365 por parte de la DCU de Microsoft, con apoyo de Cloudflare y una orden judicial del Distrito Sur de Nueva York, interrumpe una campaña que desde julio de 2024 habría robado más de 5.000 credenciales de Microsoft 365 en 94 países. Aunque el takedown reduce el riesgo inmediato, la naturaleza comercial y distribuida de los servicios de phishing exige medidas sostenidas: implementación de MFA resistente al phishing, controles de acceso condicional, detección continua y colaboración entre proveedores y autoridades. Para las organizaciones, la prioridad inmediata es identificar y remediar cuentas comprometidas, endurecer la autenticación y elevar la resiliencia frente a futuras campañas PhaaS.
Source: thehackernews.com



